Detalles
Objetivo general
Preparar, desarrollar y realizar entrevistas periodísticas, analizando todos los aspectos relacionados con las mismas: desde la historia de las entrevistas, sus distintos tipos y fases, hasta todo el proceso desde la preparación hasta la transcripción final
Temario
Contenido |
H. Teóricas |
H. Prácticas |
Total |
ENTREVISTA: CONCEPTOS BÁSICOS, TIPOLOGÍA Y FASES |
18 |
0 |
18 |
PREPARACIÓN, REALIZACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA. |
22 |
0 |
22 |
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: ENTREVISTA: CONCEPTOS BÁSICOS, TIPOLOGÍA Y FASES
OBJETIVO
Revisar la historia de la entrevista, analizar los diferentes tipos de entrevistas y descubrir las diferentes fases o procesos que conlleva la realización de una entrevista, desde la preparación previa hasta la redacción y/o edición.
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: ENTREVISTA: CONCEPTOS BÁSICOS, TIPOLOGÍA Y FASES
CONTENIDO
Introducción a los conceptos básicos sobre el género de la entrevista.
- Historia de la entrevista.
- Entrevistadores famosos: Truman Capote, Oriana Falacci, las entrevistas dePlay-Boy, Jorge Guinzburg, las entrevistas del programa “60 minutos” de la ABC.
- Composición y estructura de las entrevistas: cuerpo central, títulos,recuadros, destacados.
- Determinación de la tipología de entrevistas.
- De actualidad, biografía, íntima: formas de encarar cada una de ellas.
- Caminos por los que se desarrollan.
- Preparación de ideas y cuestionarios para cada una de estas tipologías.
- Entrevista política.
- Entrevista de espectáculos.
- Entrevista deportiva.
- Entrevista al personaje famoso y al personaje anónimo.
- Análisis de las fases de la entrevista.
- Fase de búsqueda de información: el dossier sobre el entrevistado.
- Fase de preparación de la entrevista: diseño del cuestionario.
- Fase de análisis y procesado de la información.
- Fase de redactado y edición.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: PREPARACIÓN, REALIZACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA.
OBJETIVO
Profundizar en el proceso de creación de un cuestionario previo a la realización de una entrevista periodística, en la realización de la entrevista y su posterior edición y transcripción
CONTENIDO
- Desarrollo de habilidades de organización, planificación y creatividad para
elaborar cuestionarios bien estructurados.
- Uso de habilidades de comunicación para el desarrollo y realización de la
entrevista.
- Aplicación de análisis crítico a la hora de realizar la edición de una entrevista.
- Elaboración de un cuestionario previo a la entrevista, en base al contenido
teórico desarrollado en el módulo.
- Realización de una entrevista real basada en el cuestionario previo así como
su posterior edición.
Resultados que tienen que adquirirse en presencial
Deberán realizarse de forma presencial las siguientes actividades:
CONTENIDO
Elaboración del cuestionario.
- Impacto y atracción del personaje.
- Tipología de preguntas.
- Técnicas para armar un cuestionario.
- Formulación de preguntas con valor.
- Técnicas para elaborar preguntas que puedan producir más efecto sobre un entrevistado.
- Técnicas para extraer información.
- Realización de la entrevista
- Pregunta y re-pregunta.
- Formas de realizar la entrevista: de manera amistosa, en confrontación.
- Entrevistas con humor.
- Realización de cuestionarios para cada una de estas tipologías.
- Técnicas para el registro de notas manuales.
- Análisis y procesado de la información.
- Entrevistas para medios no populares: revistas y programas dirigidos a medios con público predeterminado y sectorizado.
- Edición y transcripción de las notas.
- Relectura y edición.
- Qué dejar, qué cortar y cómo hacerlo.
- Recursos narrativos y de estilo.
- El ritmo de la entrevista.
- Diferencias a la hora de editar para prensa gráfica.
- Titulación y destacados.
Requisitos
DIRIGIDO A OCUPADOS SECTOR IMAGEN Y SONIDO
Colectivo destinatario
- Artistas y técnicos en salas de fiestas, bailes y discotecas
- Empresas de publicidad
- Exhibición cinematográfica
- Industrias fotográficas
- Producción audiovisual
Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
- Certificado de profesionalidad de nivel 1
- Título Profesional Básico (FP Básica)
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente
- Título de Técnico (FP Grado medio) o equivalente
- Certificado de profesionalidad de nivel 2
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio
- Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad